Talk and be like children / Hablar y ser como niños (eng-esp)
Hello, friends of Holos & Lotus
Today I'm joining in on the topic @emiliorios brought us about "talking to myself." Especially because of that attempt to discredit his patient, saying that the other person couldn't be listened to because they were talking to themselves.
The most interesting thing about these works is that they make us aware of things that even we hadn't been aware of until this moment.
As in my case now. In talking about it with my husband, we both came to the conclusion and realized that yes, on several occasions we have been talking to ourselves.
And I'll explain why below.
I don't know if this is a widespread phenomenon in today's society, due to the turbulent times we live in or the sheer number of activities we have to do to keep up with society.
It may be, and in my case, I attribute it to my professional training as a musician, which has often helped me, talking to myself or out loud.
But I'm going to emphasize something I've always thought and fervently believe in: we adults should be more like children.
It's even written in the Bible, in Matthew 18:3: I tell you the truth, unless you change and become like little children, you will never enter the kingdom of heaven.
When we were children, we played alone, talked to ourselves, asked questions, and answered questions, and we were happy. No one judged us for it.
We gradually lost that quality as we grew up, due to the conventions of our society, where talking to ourselves, in many cases and by many people, is frowned upon.
In the case of children, talking to themselves functions as a kind of externalized thought, but it helps them improve their reasoning ability, their cognitive processes, their vocabulary, and their speech and language in general.
However, none of that changes in adulthood.
Or does no one remember when they were students reading aloud the content of what they learned in class to better understand it?
Does no one remember how we used to repeat it over and over again out loud while doing chores around the house?
Many of us even repeated it while we slept.
It turns out that the practice of repeating something out loud boosts memory, and this is a very necessary skill for those of us who are multitasking during the day and have a huge to-do list.
For this reason, many times while I'm washing dishes, sewing, or doing any other activity in the foreground, in the background I may be repeating the list of pending tasks, what I need to write or study for my PhD, and many other examples like these.
It's not that I've lost my mind, quite the opposite.
One can talk to oneself, or rather, talk to oneself, in order to better analyze a situation. Just as children talk to themselves and thus improve their cognitive ability, in our case it serves as an analytical tool.
I don't really know how this works on a psychological or neurological level, but what I have been able to verify is that analyzing a problem in our heads isn't the same as sterilizing it, translating it into verbal language, whether to tell it to someone else or to ourselves.
This has happened to me many times when I'm explaining a problem to someone, and while I'm talking about it, I arrive at the solution without them having to say anything to me.
Well, the same thing happens when I say it to myself, when I'm talking to myself, apparently.
Speech also helps reinforce an idea. If we're unsure about something, say it out loud and you'll be sure.
For all these reasons and many more, as well as what the other participants in this initiative have written, I believe that we adults should be more like children and less and less like adults.
They often live and act better.
Versión en español
Hola, amigos de Holos & Lotus
Hoy me sumo al tema que nos trajo @emiliorios sobre “hablar solos”. En especial por aquel intento de desacreditación por parte de su paciente, la decir que no se le podía hacer caso a la otra persona, debido a que hablaba sola.
Lo más interesante de estos trabajos, es que nos hace concientizar cosas que ni siquiera nosotros habíamos concientizado hasta este momento.
Como en mi caso ahora. A conversarlo con mi esposo, ambos llegamos a la conclusión y a la concientización de que sí, en varias ocasiones hemos estado hablando solos.
Y a continuación les explicaré la razón.
Yo no sé si esto es un algo generalizado en la sociedad de hoy en día, debido a lo convulso que son nuestros tiempos o la cantidad de actividades que debemos hacer para mantener el ritmo de la sociedad.
Puede ser y en mi caso lo atribuyo a mi formación profesional como músico, que en muchas ocasiones, hablar sola o hablar en voz alta, me ha ayudado.
Pero voy a hacer énfasis en algo que siempre he pensado y que creo fervientemente en ello: nosotros los adultos debemos ser más como niños.
Hasta está escrito en la Biblia, en Mateo 18:3: Les aseguro que si ustedes no cambian y se vuelven como niños, no entrarán en el reino de los cielos.
Cuando niños jugábamos solos, nos hablábamos preguntamos y respondíamos a nosotros mismos y éramos felices. Nadie nos juzgaba por eso.
Esa cualidad la fuimos perdiendo a medida que crecíamos, debido a los convencionalismos de nuestra sociedad, donde hablar solo, en muchos casos y por muchas personas, está mal visto.
En el caso de los niños, hablar solos funciona como una especie de pensamiento exteriorizado, pero los ayuda a mejorar su capacidad de razonamiento, sus procesos cognitivos, a su vocabulario, al habla y lenguaje en general.
Sin embargo, nada de eso cambia en la adultez.
¿O nadie recuerda cuando su etapa de estudiante leían en voz alta el contenido de lo recibido en clases para aprendérselo mejor?
¿Nadie recuerda cómo lo repetíamos una y otra vez en voz alta, mientras hacíamos cualquier tarea de la casa?
Incluso, muchos de nosotros los repetíamos mientras dormíamos.
Resulta que la práctica de repetir algo en voz alta, potencia la memoria y esta es una habilidad muy necesaria para nosotros, quienes realizamos múltiples actividades en el día y tenemos una lista inmensa de cosas por hacer.
Por esa razón, muchas veces mientras friego, coso o hago cualquier otra actividad en primer plano, en un segundo plano puedo estar repitiendo la lista de las tareas pendientes, de lo que debo escribir o estudiar para mi doctorado y muchos otros ejemplos como estos.
No es que haya perdido la cabeza, sino todo lo contrario.
Uno puede hablar solo, o mejor dicho, hablar para sí mismo para poder analizar mejor para alguna situación. Al igual que los niños hablan solo y así mejora su capacidad cognitiva, en nuestro caso nos sirve como una herramienta analítica.
En realidad no sé cómo funciona eso a nivel psicológico o neurológico pero lo que sí he podido comprobar es que no es lo mismo analizar un problema para nosotros en nuestra cabeza, que esterilizarlo, llevarlo al lenguaje verbal, ya sea para contárselo a otra persona como para nosotros mismos.
Esto me ha sucedido muchas veces en que le estoy explicando un problema a alguien y mientras lo estoy hablando, voy llegando a la solución de este problema sin que me tenga que decir nada.
Pues esto mismo sucede cuando me lo digo a mí misma, cuando estoy hablando sola, aparentemente.
El habla también ayuda a reforzar una idea. Si no estamos seguro de algo, díganlo en voz alta y estarán seguros.
Por todo esto y por mucho más, como lo que han escrito los demás participantes de esta iniciativa, creo que, nosotros los adultos, debemos ser más como los niños y cada vez menos como adultos.
Ellos viven y actúan mejor en muchas ocasiones.
Muchas veces vemos la solución en el momento de decirlo. Es como si hablar con nosotros mismos nos conectara.
Sí. Hay algún mecanismo cognitivo en el habla que nos ayuda al análisis.
!LADY
Yo siempre me he considerado un niña 😅
Muy buen escrito, Elvirita. Es tal así como dices.
Creo que queda muy poco por decir
🎉🎉🥳 Congratulations 🥳🎊🎊
Your post has just been curated and upvoted by Ecency
keep up the good work
Join us on the Ecency Discord
Yo también soy un apasionado por recuperar al niño interior que todos llevamos dentro.
Y si hay que hablar solos, pues lo hacemos.
Me encantaron las fotografía, se irradia la familia como eje, centro y como lo más importante que debemos recuperar como sociedad.
Gracias pore ste maravilloso post, Elvira.
Mis bendiciones y saludos para ustedes, @elviguitarra
Gracias a usted por traer estos temas tan necesarios e interesantes.
Es increíble la pluralidad de criterios que he leído.
Abrazo fuerte
Muchas gracias, Elvira.
También considero que al expresarnos verbalmente, reforzamos nuestras ideas. Me gustó mucho su post. Saludos desde Cuba
Un abrazo grande para usted tambien.
Congratulations @elviguitarra! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 900 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Me gusta hablar conmigo misma. Es como, bien dices, una manera de organizarme, de despertar.
¡Nunca dejes de ser una niña!
¡Bien que seas así!
Así somos, ¿no?
¡Si!
!INDEED