(Esp/Eng) Un hermoso día de invierno Argentino
Hola comunidad, ¿Cómo están?
Hoy es uno de esos días de invierno que se disfrutan con todos los sentidos.
El frío es amable, no congela, el sol está radiante y logra un equilibrio casi perfecto con la brisa suave que hay la así que se siente como una caricia en las mejillas. Un poquito me recordó a marta y el que no esté llorando por eso es una linda manera de recordarla.
Hoy es el tipo de día que me dan ganas de escribir, de salir, de vivir más despacio, ¿tú tienes un tipo de día que anime o motive a algo?
Desde la ventana del living (sala) de mi casa, el foco de mi atención se lo lleva el ficus que está en la vereda de mi casa, según me conto la persona que me alquila casa, fue lo primero que planto su mama cuando se mudaron a esta casa, ósea que ese árbol los acompaño en todas sus vivencias y ahora me acompaña a mí.
Pero este no es cualquier árbol, porque fue el único en toda la cuadra que no perdió sus hojas este otoño. Mientras todos a su alrededor se desnudaban, él se mantuvo verde, entero, firme. Para mí es un acto de rebeldía vegetal jajaja ya que se negó a seguir la norma estacional.
No sé qué lo hizo resistir, pero sé que hay una lección en eso que me voy a permitir reflexionar más adelante. Hoy solo me lo guardo como símbolo, de fuerza, de diferencia, y de persistencia, cosas que estaría yo necesitando con urgencia en este momento de mi vida.
El plan hoy, y era visitar una feria temática sobre mascotas en mi localidad ya que aquí cada fin de semana hay ferias y todas tienen su encanto, sin embargo, esta es especial porque es la primera vez que se hace y es solo por dos días y bueno hoy sábado 19 de Julio del 2025 es el segundo día, era visitarla hoy o no hacerlo.
Así que aprovechando la novedad de la temática que además me capturo porque yo estoy queriendo adoptar un perrito, como el día acompaño al plan y que yo tenía la energía física y emocional para hacerlo combinación que no siempre se da, todo estaba marchando genial.
Además, aproveche que estoy impartiendo una capacitación virtual sobre manejo de redes sociales, y se me ocurrió preguntar en el grupo de WhatsApp si alguien más iba. Para mi grata sorpresa, varios de mis estudiantes estaban participando de la feria como expositores.
Así que, además de pasear, iba a tener la oportunidad de conocerlos, hecho que me alero mucho porque iba a poder conocer en personas a personas hasta ahora, solo conocí por pantalla. Hay algo muy lindo en eso de cruzar lo virtual con lo real. Hace que todo cobre otra dimensión.
Pero claro, antes de salir tenía que enfrentar mi gran monstruo: cocinar.
La verdad, no me gusta nada. Lo evito cuanto puedo. Me parece agotador, ocupa demasiado tiempo y encima hay que lavar. Triple trabajo.
Sin embargo, hoy me levanté con otro ánimo y estoy segura que no solo es el día hermoso que tenemos, sino la profunda gratitud que siento por como recibieron el estreno del primer episodio de mi podcast Píldoras de Esperanza (Si todavía no lo escuchaste, al final te dejo el enlace para que puedas hacerlo).
Así que, por esta vez, la cocina no se sintió como una pesadilla.
Todo conspiraba porque anoche, milagrosamente, me acordé de dejar descongelando unos bifes de cerdo y si algo he aprendido de la gastronomía argentina es que todo se puede resolver metiéndolo al horno.
Y bueno, eso hice.
No me compliqué, tres cebollas grandes peladas y cortadas en rodajas, esparcidas en una bandeja aceitada.
Después, a ojo por ciento (porque aquí no hay balanzas ni medidas) les espolvoreé comino, morrón dulce y sal. Lo revolví un poco como para que se mezcle todo bien.
Y sobre esa especie de cama de cebolla que hice en la bandeja, coloqué los bifes de cerdo, más cebolla por encima, más comino, más morrón y más sal.
Todo tapadito con papel aluminio (un truco que aprendí hace años, cuidando a una viejita que cocinaba así todo) y bueno directo al horno.
Pero como soy yo la que está cocinando no me di cuenta que me habían quedado tres bifes más y bueno ya no daba volver a congelarlos, me toco improvisar con media cebolla que me había quedado en la tabla de cortar y un poco que le robé a la bandeja, preparé una segunda tanda en la sartén Essen (una marca de ollas que aquí en Argentina son casi patrimonio nacional).
Ajusté todo para que entraran en el horno tipo tetris forzado para que entraran las dos bandejas y mientras esperaba que los aromas inunden la casa y el horno haga su magia, me siente a escribir esto.
Porque a veces, compartir el cotidiano también es una forma de sanar y conectar. De darle valor a lo simple a lo que no es perfecto ni planificado.
Y al final la bandeja pequeña se quemaron un poquito lo bifes porque estaba muy pegada a la base del horno, pero igual zafaron,
esas me las comí yo que me encantan mas doradita la carne, mientras que la de la bandeja quedaron super jugosas, ya se para repetir este sistema y disminuir el trauma que representa cocinar para mí.
Luego les cuento como me fue en la feria seguro en la semana. Les deseo un excelente fin de semana y mañana domingo se celebra aquí en Argentina el dia del amigo, les deseo a todos un excelente dia.
Gracias por leerme y acompañarme, en este espacio.
💌 Y si te gustaría escuchar algo íntimo, suave y reflexivo, te invito a escuchar el primer episodio de mi podcast aquí te dejo el enlace:
🎧 Píldoras de Esperanza – Episodio 1
Y también les dejo un abrazo grandototote
Espe.
Hi, community. How are you doing?
Today is one of those winter days you get to enjoy with all your senses.
The cold is gentle—it doesn't freeze—and the sun is shining brightly, striking a near-perfect balance with the soft breeze, which feels like a caress on the cheeks. It reminded me a bit of Marta, and the fact that I'm not crying about it today feels like a sweet way of remembering her.
Today is the kind of day that makes me want to write, go out, and live a bit more slowly. Do you have a kind of day that inspires or motivates you?
From the living room window of my house, what catches my attention is the ficus tree on the sidewalk. The person who rents me the house told me it was the first thing his mother planted when they moved in—so that tree was part of all their memories, and now it's part of mine.
But this is no ordinary tree. It was the only one on the whole block that didn’t lose its leaves this autumn. While all the others shed and went bare, this one stayed green, whole, and firm. For me, it’s an act of botanical rebellion—haha—it refused to follow seasonal norms.
I don’t know what made it resist, but I do know there's a lesson in that. I’ll give myself time to reflect on it later. For now, I’m keeping it as a symbol—of strength, uniqueness, and persistence—things I urgently need right now in my life.
oday’s plan was to visit a themed pet fair in town. Here, there are local fairs every weekend, and each has its charm. But this one was special—it was the first time it was being held and only for two days. And well, today, Saturday, July 19th, 2025, was the second day, so it was now or never.
The theme caught my attention since I’ve been wanting to adopt a dog. The weather was perfect, and I had the physical and emotional energy to go—a combo that doesn’t always happen—so everything was aligning beautifully.
Plus, I’m currently teaching an online course on social media management, and it occurred to me to ask in the WhatsApp group if anyone else was going. To my pleasant surprise, several of my students were participating as exhibitors.
So, besides taking a stroll, I was also going to meet some of them in person for the first time—until now, we’d only met through screens. There’s something truly beautiful about blending the virtual with the real. It brings everything to life in a new way.
Of course, before going out, I had to face my personal monster: cooking.
Honestly, I don’t like it at all. I avoid it whenever I can. It’s exhausting, takes too much time, and then there's the cleaning. Triple effort.
However, today I woke up with a different mood. I’m sure it wasn’t just the beautiful day but also the deep gratitude I feel from the amazing response to the premiere of my podcast: Píldoras de Esperanza
(If you haven’t heard it yet, I’ll leave the link at the end so you can listen.)
So, this time, cooking didn’t feel like a nightmare.
Everything seemed to align. Last night—miraculously—I remembered to take out some pork chops to defrost. If there’s one thing I’ve learned about Argentine cuisine, it’s that anything can be solved by putting it in the oven.
And that’s exactly what I did.
I kept it simple: three big onions, peeled and sliced, spread over an oiled baking tray.
Then, with no measuring (we don’t do that here), I sprinkled some cumin, sweet paprika, and salt. Gave it a little stir to mix it all nicely.
On top of that onion bed, I placed the pork chops, added more onion, more cumin, more paprika, and more salt.
Covered everything with aluminum foil (a trick I learned years ago from an elderly lady I used to care for), and straight into the oven it went.
But since it was me cooking, of course I forgot three extra pork chops. I couldn’t refreeze them, so I had to improvise with half an onion that was still on the cutting board and a little more I stole from the tray. I made a second batch in my Essen skillet (a cookware brand that’s basically a national treasure here in Argentina).
I did a little kitchen Tetris to make both trays fit in the oven. And while the delicious aromas filled the house and the oven worked its magic, I sat down to write this.
Because sometimes, sharing everyday life is also a way of healing and connecting—of valuing the simple, the imperfect, and the unplanned.
In the end, the small tray's pork chops got a little burnt because it was too close to the bottom of the oven—but it was fine!
I ate those because I actually like the meat more crispy, while the chops on the other tray turned out super juicy. I’ll definitely repeat this method—it might help reduce the trauma that cooking represents for me!
I’ll tell you all about the fair sometime this week.
I wish you a wonderful weekend. And since tomorrow, Sunday, is Friend’s Day here in Argentina, I wish you a beautiful celebration!
Thank you for reading and keeping me company in this space.
💌 And if you’d like to listen to something intimate, gentle, and reflective, I invite you to check out the first episode of my podcast. Here’s the link:
🎧 Píldoras de Esperanza – Episodio 1
And here’s a biiig warm hug,
Hope.
Foto/Photo by: @esperanzalandia
Edición de Fotos/Photo Editing by: @esperanzalandia
Emojic diseñados en la app / Emojic designed in the app Bitmoji
Diseño de la portada y las imágenes en / Cover design and images in Canva
Traducido con/ Translated with: Deepl
Hoy me agradezco por los miedos que vencí aún con las piernas y el alma rota. Esperanza
Today I thank myself for the fears I overcame even with broken legs and soul. Hope
La grabación del video fue realizado en mi equipo móvil Motorolo E30 / video recording was made on my Motorolo E30 mobile device.
Me encantan estas publicaciones, donde contamos nuestro día a día. Como dices, no te gusta cocinar, pero tienes estilo y eso, vale mucho. Mi madre decía siempre, no busques tu pasión, hazlo todo con pasión y en esta publicación, me demuestras que a pesar de que no te gusta cocinar, lo hiciste como debe ser.
Esperemos la publicación de tu presencia en la feria y si realmente pudiste concretar el encuentro con dicha persona.
Gracias por compartir tus vivencias cotidianas, y que tengas un feliz fin de semana.
También salí a trotar hoy y pude disfrutar del sol casi con remera solamente.
Saludos.
Hola Marce si para mí sorpresa disfrute mucho contando el día siempre tuve reservas porque pensaba que contar las vivencias así cotidianas no era interesante pero disfrute mucho haciéndolo fue muy divertido, y tu mamá tenía mucha razón hay que hacer las cosas con pasión ese es el toque mágico para todo. Claro puede ir a la feria realmente un ambiente espectacular ya pronto lo comparto fue muy grato el paseo.
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Aprovechaste el día bastante bien.
Esa técnica de meter al horno todo es maravillosa, yo también la aplico porque no se necesita ser tan minucioso, y para los fines de semana me viene genial.
Si vale yo también me asombre de todo lo que hice hoy y si el horno se ha vuelto mí mejor aliado al momento de cocinar jajajaja
Congratulations @esperanzalandia! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 3000 upvotes.
Your next target is to reach 1750 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
"Hay algo muy lindo en eso de cruzar lo virtual con lo real. Hace que todo cobre otra dimensión".
La gran dimensión, proviene de lo físico. Nada lo supera. Lo real, es lo que nos convierte en seres con sentimientos y más humanos.
Me encanó ver tu receta, es lo que podemos llamar ser prácticas en la cocina. Mientras se hornea, se pueden realizar muchas cosas en nuestro día a día. Un saludo, amiga bella.❤️