Tradition and Flavor / Tradición y Sabor
English
Tradition and Flavor
The Andean lands are known worldwide for being blessed areas for agricultural activity, as we are talking about very fertile soils and a climate that is generally beneficial in every way. But it is also a region where we find very friendly people, ancestral knowledge, and traditions that are passed down from generation to generation. Much of this wisdom comes from indigenous roots, some of it is the result of colonial heritage, and in many cases, we find knowledge that is the natural result of a cultural fusion that was able to unite cultures, peoples, and traditions.
Español
Tradición y Sabor
Las tierras andinas son mundialmente conocidas por ser espacios bendecidos para la actividad agrícola, ya que estamos hablando de suelos muy fértiles, un clima que por lo general resulta beneficioso en todos los sentidos. Pero además es una región en donde nos encontramos con personas muy cordiales, saberes ancestrales y tradiciones que van pasando de generación en generación, muchas de estas sapiencias provienen de raíces indígenas, algunas otras son el resultado de la herencia colonial y en muchas ocasiones nos encontramos con conocimientos que son la respuesta natural de un mestizaje que fue capaz de unir culturas, pueblos y tradiciones.
Design created with Canva / Diseño creado con Canva
El guarapo de piña es una de esas preparaciones que ha pasado de generación en generación, y en estas tierras calientes del Norte del estado Táchira, se trata de una bebida ideal para refrescarnos en momentos en donde el sol abrasador eleva las temperaturas hasta más allá de los 35 grados.
Ingredients
1 large pineapple
1 Panela de Papelón
4 liters of water
Ingredientes
1 Piña Grande
1 Panela de Papelón
4 Litros de Agua
Preparation:
The first thing to do is to peel the entire pineapple, always removing the green core. Then, chop the rinds into large pieces and wash them thoroughly with plenty of water. It is important to rinse them two to three times, as the irregular shape of the rind can sometimes harbor traces of dirt or other impurities that we do not want in our preparation.
Preparación:
Lo primero que se debe hacer es pelar la piña en su totalidad, retirando siempre el cogollo verde, luego las conchas se pican en trozos más o menos grandes y las lavamos con abundante agua, es importante enjuagarlas de 2 a 3 veces, Ya que en algunas ocasiones la forma irregular de esta cáscara puede albergar restos de tierra o alguna otra impureza que no deseamos que sean parte de nuestra preparación.
Una vez está todo muy limpio, colocamos las conchas dentro de un envase bastante amplio, agregamos los 4 litros de agua y aparte comenzamos a destapar nuestra panela de papelón, con la ayuda de una piedra comenzamos a picarla en pedazos grandes, para luego introducirlos dentro del agua, es importante que dichos trozos queden totalmente sumergidos, para que de esta manera se puedan diluir de manera adecuada y con la mayor celeridad posible.
Finalmente, buscamos un paño que sea de tela fina y con él cubrimos la parte de arriba de nuestro envase, alrededor para evitar que se pueda destapar por con facilidad y lo guardamos en un espacio oscuro y al mismo tiempo ventilado. Allí deberá esperar alrededor de 24 o 48 horas.
Pasado este tiempo podemos revisar nuestra preparación y al retirar el paño nos daremos cuenta de que las cáscaras de las piñas se encuentran en un estado avanzado de fermentación, en esta oportunidad se puede probar para saborear y verificar grado de dulzor y de ser necesario podemos agregar otros trozos de panela, pero de ser este el caso debemos dejarlo por lo menos un día más para que los mismos se disuelvan.
En esta ocasión, en cuanto al sabor, todo estaba perfecto, por lo tanto, avanzamos hacia el último paso, el cual consiste en colar todo nuestro guarapo, para dejar atrás cualquier impureza proveniente de las cáscaras de piña o del papelón y así obtener un líquido 100% agradable al paladar.
Agregamos trozos grandes de hielo dentro de nuestro vaso y nos servimos una porción generosa, para de esta manera adentrarse en un mundo de sabores intensos y algunos grados alcohólicos, una combinación que fácilmente pudiera competir contra la cerveza, además se trata de una bebida mucho más sana y con grandes beneficios para nuestro organismo, ya que estamos hablando de un jugo capaz de luchar contra el flagelo del calor, pero que al mismo tiempo nos ayuda en nuestro proceso digestivo, mientras que se configura como un diurético natural.
A pesar de ser una preparación cuyo sabor es bastante fuerte, debo admitir que tiene algún componente que lo hace adictivo, potencia nuestra energía y nos mantiene alegres. Sin duda alguna Esta es una bebida tradicional que ha trascendido fronteras, se ha convertido en la preferida de muchos y lo mejor de todo es que su preparación es extremadamente fácil y muy económica, lo cual la convierte en la opción perfecta para mantenerla en nuestro refrigerador y compartirla con familiares y amigos.
Posted Using INLEO
Does the pineapple skin have to be included in this processing? Is it sterile?
@amazingdrinks My friend, the skin of the pineapple is the fundamental element for the elaboration of this drink. It is washed very well before being placed to ferment, in order to generate a liquid free of impurities.
You've been curated by @amazingdrinks! Delegations welcome!
@amazingdrinks Thank you very much for your support! Greetings and blessings!