Las semillitas del color

avatar

Imagen propiedad @lanzjoseg

Mi primer contacto con estas semillas del color, fue en casa de mi tía mientras ayudaba en la elaboración de las hallacas. Por supuesto todos saben que uno debe ir escalando en los cargos para participar en la elaboración de la hallacas. Uno pasa por el cortado y lavado de hojas, hasta ir llegando al armado de la hallaca.

Mi tía como sabía que eramos niños inquietos, nos preparo una delantales que a la final salvaron nuestra ropas de una mancha de aceite onotado o semillas de onoto. La mancha no sale de la ropa lo averigüé por experiencia. Dañe una bonita camisa por tocarme accidentalmente con aceite de onoto.

En mi casa se usaba carmencita en la preparación de las comidas. Y en la paella esos pequeños filamentos de Azafrán sumamente costosos que también daban color y sabor especial. Pero como era su costumbre allá en España lo seguían usando aquí en Venezuela.

Por curiosidad me puse a buscar los nombres con los que se les conoce Bixa orellana, llamada comúnmente achiote, achote, acotillo, anate, bija, cacicuto, onoto, rocú, urucú, ururú. Contiene un pigmento, conocido como annatto, de allí el nombre con el que lo conocemos.

La flor es muy hermosa no la conocía, pero sentí curiosidad por verla. Un rosado muy bonito.

En verdad tiene un olor bastante diferente y eso es la razón por la que los indígenas los usaban como repelente tanto para los mosquitos y otros insectos. Y aparentemente también tenía propiedades curativas para la piel y para otros fines medicinales. No los conocía, nunca oí sobre ellos.

***

Esta es mi participación en el Concurso. Observa Piensa Escribe. a través de una fotografía aportada por el profesor @lanzjoseg para la elaboración de un post.

imagen.png


¡Gracias por tu visita!


Posted Using InLeo Alpha



0
0
0.000
13 comments
avatar

La famosa planta de "onoto" muy utilizada por los pueblos aborígenes para teñirse la piel, hoy día para darle color a las comidas como las empanadas y pronto a las hallacas de navidad.

0
0
0.000
avatar

Así es muy utilizada por el venezolano. Muchísimas gracias por el apoyo y un abrazo @yusmi.

0
0
0.000
avatar

La planta esta muy linda. No soy de usar mucho color en las comidas. Pero no puede faltar en las hallacas.
Un abrazo amiga @sacra97

0
0
0.000
avatar

Saludos @sacra97 , me gustó leerte, me ví ahí en casa de tu tía inquieta y dañando la ropa y ensuciando mis cabellos con el Onoto jajaja.

0
0
0.000
avatar

Me encantó tu participación y que nos hayas indicado en ella los diferentes nombres con que se conoce el onoto. Que lamentable que hayas perdido la blusa, por eso hay que tener precaución al manipular este colorante. Bendiciones 🙏🏼

0
0
0.000
avatar

Muchísimas gracias por el comentario y apoyo. Si se mancho y no salia, la segui usando en casa, pero no salia con la blusa a la calle. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Lo normal de la ropa que se mancha, yo ahora tengo un mono que se macho con cloro y aquí lo tengo, solo para andar 😅

Abrazo recibido y retornado cargado de bendiciones 🙏🏼🤗

0
0
0.000
avatar

Si manche tontamente con cloro una camisa de uniforme, pero le puse vikiviki quedo reluciente pero no dura mucho es la realidad. Un abrazo.

0
0
0.000