Castillo de la Real Fuerza, el segundo de América.

avatar

Seguimos explotando mi afición por los castillos coloniales de La Habana. De entre todos posiblemente el más clásico sea el Castillo de la Fuerza. El primero que vi en mi niñez, el portador del icono más emblemático de la ciudad (La giraldilla) y el que más se parece a un castillo colonial. Su nombre completo (Porque en las colonias españolas hasta los castillos tienen nombres largos y rimbombantes) es Castillo de la Real Fuerza y se trata de la fortaleza más antigua de la ciudad. Al igual que La Fortaleza de Santo Domingo se trata de un castillo de corte medieval enmarcado en el contexto del Caribe. Una Casa fuerte con cuatro baluartes y una torre. Muy medieval para una época en la que la artillería gobernaba, en especial la naval.

Claro, nada mejor que la prueba y el error para corregir errores. El castillo fue incendiado por piratas y reconstruido de manera que aguantara los cañonazos. Pese a que mantuvieron el diseño original medieval los bastiones fueron de paredes gruesas y bajas, en contraste con los muros finos y altos de la edad media, para que aguantaran el bombardeo naval. Así como la torre que fue más baja. Coronada por una veleta en forma de estatua llamada La giraldilla (imitación pequeña de El Giraldillo de Sevilla)
Y por supuesto, si era un castillo tenía que tener foso. ¡Un foso! Que en este caso estaba conectado con la bahía.
Con la construcción de la muralla de La Habana (a esta obra ingenieril le dedicaré otro post) se cortó el acceso al mar pero el agua seguía entrando por un canal interior. ¿Qué foso que se respete se queda sin agua? Bueno, el del castillo del Morro, el de La Cabaña y todos los demás, pero ese no es el punto.

El punto es que cuando destrulleron la muralla quedó un espacio entre el castillo y la bahía, espacio que hoy ocupa la Avenida del Puerto. Una vez más, la ciudad devora parte del mar y saca al castillo de su entorno original.
Es el más antiguo de La Habana pero desconozco si es el más antiguo de Cuba. Pienso que no. La Habana no se cuenta, ni de lejos, entre las primeras villas fundadas. Así que si contamos La Fortaleza de Santo Domingo, en República Dominicana como la primera la segunda debió estar o en Puerto Rico o en alguna de las villas cubanas fundadas antes que La Habana. Así que los engañé con el título.



0
0
0.000
0 comments