Una reflexión sobre la Filosofía Antigua

Una de las cosas que más me apasiona de la filosofía son todas las corrientes antiguas de pensamiento, y afortunadamente he podido tener excelentes profesores en el área, e incluso he podido leer muchos textos en griego, es decir, en el mismo idioma que se escribieron, aunque hoy no podría leerlos con la misma fluidez de hace algunos años, singuen cautivando mi alma.
La filosofía antigua podría dividirse en 3 momentos importantes:
- Los presocráticos
- Sócrates, Platón y Aristóteles
- Helenismo
Aunque no sean segmentos del pensamiento temporalmente separados, son los tres grandes hitos del pensamiento antiguo, o mejor dicho, le momento heleno del pensamiento porque, por siglos se enseñado sobre los griegos como el el nacimiento de la filosofía, como ese momento de la historia donde se da el salto del mito al logos, o en otras palabras, cuando los problemas sustanciales se sacan del templo.
Por ejemplo, la mitología narra como ha sido la creación de los humanos o como nació el mundo, en fin, las explicaciones son puntos de vista míticos, que responden a la cultura y a la religión del momento. Pero, en este sentido tengo una queja con la academia y con el modo de enseñar la filosofía en cualquier ámbito.
Desde un tiempo para acá me he hecho la siguiente pregunta: ¿Acaso el mito no es un modo de filosofía?
Desde Platón se ha separado la filosofía y la poesía como si fuesen agua y aceite, pero, creo que la mitología como espacios poéticos develan horizontes de sentido filosoficamente interesantes. Quizá para Platón no había mucho sentido el equiparar mito y logos, pero, Platón no conocía la hermenéutica.
Pienso que el mito es un pensamiento pre-filosófico, pero, no por ello es menos filosófico que un pensamiento que ha nacido del logos, es decir, del método. Ciertamente la poesía carece del rigor filosófico, pero, de manera innata posee rigor y obvio que en su estilo y forma, pero, detrás de la poesía claro que hay pensamiento y hay cuestionamientos importantes , solo que se expresan de manera diferente.
Por otro lado, es que hablar de filosofía antigua para nosotros es pensar en los griegos, pero, y Platón que pensaba cuando pensaba en su filosofía antigua, en ese sentido creo que las referencias eran los egipcios. De hecho, hoy estamos temporalmente hablando, más cerca nosotros de Platón que el mismo Platón de la construcción de las pirámides.
Creo que hay que aprender a mirar, y comenzar a mirar más allá de los cánones regidos por la academia que se ha dedicado a enseñar de un cierto modo que nos limita en cierto sentido, me gustaría llevar más allá la concepción de la filosofía antigua. Y que pensar en los antiguos no nos quedemos solo en Grecia y Roma, sino que podamos considerar otros horizontes del pensamiento.
Así que tengo como tarea acercarme a lo antiguo de nuestra antigüedad, si has llegado hasta aquí gracias por leer.

| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |
Posted Using InLeo Alpha
En mi caso, que me he interesado en las corrientes del estoicismo he comprendido que las bases filosófica antiguas son los cimientos para una mejor análisis del pensamiento y la conciencia humana. Gracias por regalarnos tus consideraciones colega, saludos.
Me gusta tu acercamiento al mito como un modo de filosofía, creo que debemos volver un poco a ello, en especial, en un mundo tan cargado de imagenes.
!PIZZA
Me ecatan los mitos, aunque no me considero un experto, creo que ciertamente hay algo de especial en ellos que nos dan sentido a contextos y nos muestran cosas de un modo bastante particular usando metáforas.
$PIZZA slices delivered:
@jesusalejos(5/10) tipped @filoriologo