Si la temporada terminara hoy... (PART II) [ESP/ENG] || OPINION
Continúan nuestras entregas sobre la culminación de la presente zafra, Tal como les prometí hace poco y luego de haber vivido una de las experiencia más amargas de nuestra existencia. Antes de comenzar con nuestra perorata de hoy, deseo agradecer a todos los miembros de la comunidad quienes colaboraron para dejar en claro, las frustraciones del sentir venezolano respecto a la derrota de la vinotinto ante su similar de Colombia. @miguelaag, @nameless16, @victoraraguayan1, @musicandreview, @javyeslava.photo y hasta nuestro amigo cubano @sadiel0102, dejaron bien en claro la amarga frustración vivida y no queda otra que agradecer la compañía de ellos como comprometidos creadores de contenido, de nuestra linda comunidad. También deseo mencionar a nuestro editor-jefe @hosgug, por su atinado escrito de hoy, intentando hacernos ver que tal decepción forma parte de la idiosincrasia futbolera, al saber ser magnánimo en el triunfo como resiliente en la derrota.
ENGLISH VERSION (click here!)
We’re back with another installment as this season winds down, just like I promised not long ago, and fresh off living through one of the toughest losses we’ve ever felt. Before stepping up to the plate with today’s take, I want to tip my cap to all the community members who stepped in to help express the raw frustration Venezuelans felt after La Vinotinto’s defeat to Colombia. @miguelaag, @nameless16, @victoraraguayan1, @musicandreview, @javyeslava.photo, and even our Cuban brother @sadiel0102 made it loud and clear—this one stung. And for that, I’m grateful to have them in the dugout with us, committed content creators who keep our beautiful community alive. I also want to shout out our editor-in-chief @hosgug for his spot-on piece today, reminding us that heartbreak is part of the game—that true fútbol culture means knowing how to be gracious in victory and resilient in defeat.

Screenshot from video
El cuadro de postemporada parcial del post donde hicimos el compromiso respecto a la presente serie, no ha cambiado en ninguna de sus partes, así que no le vi sentido replicarlo en esta parte. Quien se lleva la atención nuestra en esta publicación, es el novato Leo Rivas, firmado por las Águilas del Zulia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y el cual fue protagonista inesperado en la victoria de los Marineros de Seattle por sobre los Cardenales de San Luis anoche. Imaginen el turno: eres llamado desde la banca por el manager para salir de emergente en el treceavo episodio, reemplazas al bateador designado abridor y ponen en tus manos la responsabilidad de traer la carrera anclada en segunda base, por la regla del corredor automático. Caminas hasta el plato con una lluvia en la mente, pero enfocado en vuestro madero. Has calentado lo suficiente en el círculo de bateo y no hay tiempo de más nada: matar o morir.
ENGLISH VERSION (click here!)
The playoff bracket we laid out in that earlier post hasn’t shifted one bit, so there’s no point in rehashing it here. What steals the spotlight this time is rookie Leo Rivas, signed by Águilas del Zulia in the Venezuelan Professional Baseball League (LVBP), who turned heads last night as the unexpected hero in the Seattle Mariners’ win over the St. Louis Cardinals. Picture the moment: you’re called off the bench in the 13th inning, pinch-hitting for the starting DH, and the skipper hands you the task of driving in the runner parked on second thanks to the ghost runner rule. You walk up to the dish with a storm swirling in your head, but your eyes locked on the lumber. You’ve loosened up in the on-deck circle, and there’s no room for second thoughts—it's do or die.

Screenshot from video
El hombre se cuadró en el home plate e hizo el típico swing falso esperando el primer pitcheo del lanzador y Fernández (el relevista de los Cardenales de San Luis) le abre el turno con una recta de cuatro costuras a 87 MPH que se quedó en el medio del plato. A partir de allí, todo sucede como en un largometraje y usted como espectador podría imaginarse el swing de gradas halando la pelota hacia su mano y el batazo volando por los aires del T-Mobile Park en la medianoche de Seattle. El muchacho trota rápido y con la desesperación de quien se sabe el héroe que acaba la historia de un partido de pelota digno de una postal de postemporada, siendo jugado en campaña regular. Increíble. Las luces del estadio prenden y apagan y los compañeros de equipo le esperan en la goma para felicitarle. Hielo y agua fría vuelan por los aires con el baño de rigor, proporcionado por el cooler de la marca Gatorade guardado en el dugout durante el juego.
ENGLISH VERSION (click here!)
The kid digs in at the plate, gives that classic check swing while waiting on the first pitch, and Fernández—the Cardinals’ reliever—starts him off with a four-seamer at 87 MPH that hangs dead center. From that moment on, it’s pure cinema. You can almost feel the bleacher crowd pulling the ball toward their hands as the swing connects and the shot soars into the midnight sky over T-Mobile Park. He hustles around the bases with the urgency of someone who knows he just wrote the final chapter of a ballgame that felt like October, even though it’s still regular season. Unreal. Stadium lights flicker, teammates crowd the dish to greet him, and the ritual begins—ice and cold water flying through the air from the Gatorade cooler that’s been chilling in the dugout all night.

Screenshot from video
48 juegos en 2024 y 38 en la presente campaña, es el currículo del repentino héroe de la 5ta. victoria en fila para los Marineros, quien funge como utility del cuadro interior. Creo una noche así jamás se olvida. Solo usted puede mirar la imagen que encabeza ésta publicación y darse cuenta de lo que le hablo. Miran la cara de Leo, su satisfacción y la seguridad implícita de algo: si su carrera terminara hoy mismo, tendría una historia increíble que contar a sus nietos. Y no es la primera. Es la segunda vez en su carrera ganando un partido para su equipo en el último turno ¿Quien puede quitarle eso? Nadie. Y en Seattle lo saben. El chico forma parte del futuro inmediato dentro de la camada de jóvenes talentosos de los nautas. Honor a quien honor merece.
ENGLISH VERSION (click here!)
48 games in 2024 and 38 so far this season—that’s the résumé of the sudden hero behind the Mariners’ fifth straight win, a utility infielder who just etched his name into the storybook. Nights like that don’t fade. Just look at the lead photo in this post and you’ll see what I mean. Leo’s face says it all—satisfaction, pride, and the quiet certainty of one thing: if his career ended today, he’d have one hell of a tale to tell his grandkids. And this wasn’t his first rodeo. It’s the second time he’s walked it off for his team in the final at-bat. Who’s taking that away from him? Nobody. And in Seattle, they know it. The kid’s part of the Mariners’ immediate future, one of the rising stars in their young core. Credit where credit’s due.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: Copilot

Tips address⚡️BTC: [email protected]
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!
My social networks




Posted Using INLEO
Gracias por la mención amigo @fermionico, su publicación me hizo recordar que inmediatamente terminó el juego de La Vinotinto, en mis redes sociales subí una imagen haciendo noción de que el Béisbol Venezolano está cerca 😂 y es que no queda de otra en enfocarse en lo que puede brindar una nueva alegría, después de lo sucedido.
Saludos amigo @fermionico, gracias por la mención, estoy ansioso porque empiece el béisbol invernal de tu país, y ver cuantos peloteros de mi país compitan con los clubes de la LVBP.
Cómo siempre una excelente reseña de la actuación de tus paisanos igualmente dentro del mejor béisbol del mundo. Igualmente impresionado con ese muchacho Leo Rivas, increíble como Venezuela está sacando talentos por doquier.
Saludos @fermionico, gracias por su mención, y pues si, la vida sigue, hoy mi hermano presentó su tesis de grado y académicamente ya también es médico cirujano, entonces es momento de celebrar y dejar todas esas tristezas atrás, jajaja.
La verdad, no soy muy fanático del béisbol, en la región andina no es que nos inculquen desde pequeños, pero si puedo estar agradecido de que el parón de selecciones terminó, por lo que este fin de semana reinicia nuevamente el fútbol europeo.
El fútbol venezolano sí que ha sabido castigarnos, vivimos de frustración en frustración, pero cuando sanan las heridas nos vamos ilusionando progresivamente, a fin de cuentas, el fútbol tiene ciclos interminables que nos toca apoyar independientemente de los resultados ya que es nuestra selección.
¡Fuerte abrazo, estimado!
Hahaha... Sobre el juego de Vinotinto quedamos todo enfriados, estábamos tan emocionados en el primer cuarto, con esperanza a avanzar en el mundial... De echo la palabra mano Tengo Fe, resonó como crujir del viento, que se enfrió en el segundo cuarto, será para un próximo mundial, la Fe no se pierde. Sin embargo, debe estar al mando nuevo equipo, nuevos retos, estrategias y preparación... Sencillamente no estábamos preparados.
Y con referencia al tema, felicidades a ese gran Venezolano, su historia volvió a renanecer y de seguro que si termina su carrera hoy tendrá motivos de orgullos para contar a sus nietos, bisnietos y a todo su clan familiar. Pero las puertas se abrieron para ese chico, de seguro lo seguirá haciendo muy bien.
Y ansiosa por que empiece el béisbol Venezolano, para apoyar nuevamente a mi equipo bello: Navegantes del Magallanes 😎😎😎
Gracias por compartir tu experiencia amigo 🙌🙌🙌