MLB: agencia libre criolla..! (ESP/ENG) || OPINION
Un trabajo de MLB.com adelanta los peloteros que serán agentes libres en la temporada baja y cuales de ellos serán más apetecibles. Inspirados por tal publicación, queremos hacer un ejercicio sobre quienes serán los venezolanos más demandados por el mercado, una vez culmine la temporada ¿La joya de la corona? Sin dudar, el abridor zurdo de los Filis Ranger Suárez. Los pitchers siniestros jamás han abundado en las Grandes Ligas. Cuando son muy buenos, menos todavía. Dicho esto, Ranger ofrece al equipo que le contrate un excelente 2do. abridor, detrás del as del equipo ¿la razón? Puede ser el "stopper" para salir de malas rachas, si el as no es capaz de detenerlas. ¿A favor? Más de 105 innings lanzados en las últimas cinco temporadas con tres de ellas con balance ganador, además de 107 ponches en cada una de ellas ¿En contra? No es un abridor consistente ¿Ejemplo? Comenzó con balance 7-3 ésta temporada y efectividad por debajo de 3.00, se lesionó brevemente antes de ser llamado al juego de las estrellas y posee 9-6 en 19 aperturas, con EFE 3.25 actualmente. Con todo, su contrato será grande por su condición de zurdo.
ENGLISH VERSION (click here!)
A piece from MLB.com lays out the big names hitting free agency this offseason, and inspired by that rundown, we’re diving into which Venezuelan ballplayers will be hot commodities once the dust settles. The crown jewel? No doubt—it’s Phillies southpaw Ranger Suárez. Lefty starters have always been a rare breed in the Bigs, and elite ones? Even scarcer. That’s why Ranger’s stock is sky-high. He’s the perfect No. 2 arm behind your ace, and maybe even your go-to “stopper” when the rotation’s in a funk and your top dog can’t right the ship. On the plus side: over 105 innings pitched in each of the last five seasons, three of those with a winning record, and consistently racking up 107 punchouts per campaign. On the flip side? He’s not the steadiest horse in the stable. Case in point: started this year 7-3 with a sub-3.00 ERA, hit the IL briefly before the All-Star nod, and now sits at 9-6 with a 3.25 ERA over 19 starts. Still, being a lefty with that kind of upside? He’s gonna cash in big.

Screenshot from video
Y a la ofensiva ¿quienes? Tres quienes tienen pergaminos, serán agentes libres: Eugenio Suárez, Luis Arráez y Gleyber Torres. Sobre Eugenio estamos ya claros del tipo de bate que representa, dado el seguimiento a su extraordinaria campaña que le ha visto batear 40 o más jonrones por segunda vez ¿la última vez que traspasó ese guarismo? 2019 ¿A favor? Poder en la alineación capaz de botar 30 o más jonrones por temporada ¿En contra? Uff...acá hay tela para cortar: su alta tasa de ponches, una docena de temporadas a cuestas, su edad, en fin, las dudas serán el trabajo por despejar de su agente para conseguir un buen contrato ¿Los Marineros lo retendrían? Bueno, parece ser es muy querido en la ciudad, dado el recibimiento ofrecido por los fanáticos en el T-Mobile Park. Pero no perdamos de vista algo: el béisbol es un negocio y los fans no retienen jugadores en un equipo ¿No me creen? Pregunten a los Medias Rojas cuando cambiaron a "Babe" Ruth a los Yankees, por allá comenzando el siglo pasado.
ENGLISH VERSION (click here!)
And on the offensive side, who’s in the mix? Three guys with serious credentials are set to hit free agency: Eugenio Suárez, Luis Arráez, and Gleyber Torres. With Eugenio, we already know what kind of lumber he brings to the yard—dude’s having a monster year, going yard 40+ times for the second time in his career. Last time he cracked that number? Back in 2019. The upside? He’s got legit pop, a middle-of-the-order bat who can drop 30+ bombs a season. The downside? Oh boy, there’s plenty to unpack—strikeout rate through the roof, twelve big-league seasons on his cleats, age creeping in… his agent’s got some heavy lifting to do to land a solid deal. Will the Mariners keep him around? Word is he’s a fan favorite in Seattle, judging by the love he gets at T-Mobile Park. But let’s not kid ourselves—baseball’s a business, and fan love doesn’t sign contracts. Don’t believe it? Ask the Red Sox how that worked out when they shipped Babe Ruth to the Yankees way back in the day.

Screenshot from Video
El caso Luis Arráez es bastante discutible. Es un chocador de pelota insigne, pero no un primer bate genuino ¿La razón? El hombre no tiene la velocidad en las bases de un Ronald Acuña o un Fernando Tatis Jr.; para este servidor es un segundo bate con todas la de la ley ¿Qué dictamina la lógica? Será perseguido por los equipos que tienen problemas en ese lugar de la alineación. Consistente bateador de .300 (en su carrera acumula .317), éste año no ha sido del todo bueno para él. Comenzó frío, se calentó a principios de Mayo y ahora mismo tiene promedio AVE .287. Seamos francos, es un averaje decente pero un declive apreciable porque es el más bajo de su carrera y sería un desastre de buenas proporciones si la temporada terminara hoy. Pero he aquí que Arráez se encuentra dentro de una alineación que inspira miedo y estamos seguros finalizará la campaña por encima de sus números actuales ¿A favor? Consistente bate que se poncha muy poco (apenas acumula 15 ponches en 505 turnos al bate) ¿En contra? Pareciera que los lanzadores de la liga Nacional, le han tomado el timing a su swing. En todo caso, conseguirá un excelente contrato.
ENGLISH VERSION (click here!)
Luis Arráez is a tricky case. He’s a pure contact guy, no doubt, but not your prototypical leadoff man—why? He doesn’t have the wheels of a Ronald Acuña or a Fernando Tatis Jr. Truth be told, he profiles more like a textbook No. 2 hitter. Logic says he’ll be chased by clubs looking to plug that hole in the lineup. Career .317 hitter, always flirting with .300, but this season’s been a bit of a rollercoaster. Started off ice cold, heated up in early May, and now he’s sitting at a .287 clip. Let’s be real—that’s still solid, but it’s a noticeable dip, his lowest mark yet, and if the season ended today, it’d be a tough pill to swallow. That said, he’s hitting in a stacked lineup that can do damage, and odds are he’ll finish stronger than where he’s at now. On the plus side? He’s a bat-to-ball wizard who barely whiffs—just 15 Ks in 505 trips to the dish. On the downside? NL pitchers seem to have cracked the code on his timing. Still, with that kind of plate discipline and consistency, he’s gonna land a sweet deal.

Screenshot from video
Finalmente, tenemos a Gleyber Torres. Un caso difícil por ser un bateador parecido a Eugenio: se la pasa enrachado ó tiene períodos largos de letargo. Ellos son el tipo de peloteros por quienes los agentes libres se convierten en buenos o malos ¿La razón? Por la manera que tengan para vender al jugador a sus posibles contratantes. En el caso de Gleyber, su agente hizo tremendo trabajo en Nueva York, pero eso no detuvo a los Yankees para salir de él antes de la fecha límite de cambio. Aquél tórrido bateo con el cual arrancó la campaña, se ha visto ralentizado conforme el tiempo ha avanzado y en este momento, batea para AVE . 262. En los últimos 30 días tiene AVE .229 luego de obtener en los dos primeros meses AVE + .300 ¿Entonces? Buena pregunta. Es una incógnita incluso para éste servidor ¿Sabe usted amado lector, lo difícil? Haber caído en desgracia con el bate, cuando -precisamente- necesita demostrar su valor al mercado. Y eso no lo ha hecho Gleyber Torres. Dado el panorama ¿Que opina usted, amado lector? Los leo en el espacio para debatir.
ENGLISH VERSION (click here!)
Last but not least, we’ve got Gleyber Torres—a tough nut to crack. He’s cut from the same cloth as Eugenio Suárez: streaky as hell or stuck in a deep freeze. These are the types of hitters that make or break free agency, depending on how their agents spin the story. In Gleyber’s case, his rep worked some serious magic in the Big Apple, but that didn’t stop the Yankees from shipping him out before the trade deadline. That red-hot bat he flashed early in the season? It’s cooled off big time. Right now he’s hitting .262, and over the last 30 days he’s dipped to .229 after posting north of .300 in the first couple months. So what gives? Great question—even this old scout’s scratching his head. You know what’s brutal? Slumping at the plate right when you need to show the market what you’re worth. And Gleyber hasn’t done that. Given the current landscape, what say you, dear reader? Drop your takes in the comment box—we’re all ears.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: Copilot

Tips address⚡️BTC: [email protected]
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!
My social networks




Posted Using INLEO
Espero que muchos, de estos talentosos jugadores logren cosechar buenos contratos, aunque lo más importante siempre será lograr mantenerse en este altísimo nivel de Béisbol.
Pues si... quizás la mayoría de ellos tengan que bajar sus exigencias...
Ranger Suárez es de todo el grupo, quien va obtener el mejor contrato de seguro y le seguirá "Hemos".
Abrazo
Al igual que usted, considero que de los 4, Ranger Suárez tiene las papeletas para obtener los mejores resultados en la agencia libre. Siempre, un lanzador de esas características y que tenga un balance ganador va a ser más apetecible que un bateador, siempre y cuando no estemos hablando de un fuera de serie.
Si me pone a escoger, el segundo que mejores resultados tendrá será Luis Arráez porque es un jugador que puede acomodar una alineación y ubicarlo en la posición que más necesite el equipo teniendo en cuenta sus características de bateo.
Después, pienso de Eugenio Suárez tendrá las mejores opciones porque más allá de los elementos en contra el tipo produce varios jonrones y aporta carreras al equipo y, al final,.estás son las que ganan los juegos.
En el caso de Gleyber, pensé que duraría más tiempo en los Yankees, pero su inconsistencia ofensiva es un elemento que tiene en contra. Feliz semana. Salud y saludos.
Lo malo... Arráez ha caído del potro de los .300 por vez primera en su carrera y eso significa una sola cosa: los pitchers contrarios le han encontrado la manera de lanzarle.
Los ponches de Suárez no le servirán para conseguir algo por encima de un bateador de sus características y lo mismo sucederá con Gleyber.
Saludos
Igualmente coincido contigo hermano, Ranger Suárez es un pitcher que cuando está bien es muy dominante. Pienso que también recibirán buenos contratos los casos de Geno y Arraez, de hecho no descarto un regreso de Luis Arraez al sur de la Florida, saludos y como siempre una gran entrega
Quizás los Marlins le quieran de vuelta... pero... cualquier pelotero dedicado al béisbol quiere un campeonato...los Marlins van por buen camino, pero les falta (como al Cincinnati de @hosgug), madurez de los jóvenes para reventar la liga...ambos equipos están en situación de amargar la existencia de equipos poderosos, pero les falta el factor "X"
Saludos