Cerro EL MORRO [ESP/ENG] || TRAVEL & GALLERY

avatar
(Edited)

     Quien viaje a la capital del estado Anzoátegui y no suba el cerro EL MORRO, quizás pierda uno de los mayores encantos de su capital. La verdad sea dicha: nos unen vínculos muy antiguos con el eje Barcelona-Lecherías-Puerto La Cruz, tres ciudades que crecieron separadas cada una por su lado, pero que el tiempo y la industria petrolera fueron dando forma. Hoy día es una zona metropolitana gigantesca. Posee el segundo municipio más rico del país (Lecherías), el Complejo Criogénico de Oriente General (Div) José Antonio Anzoátegui os entrega un espectáculo nocturno si conduces de noche antes de arribar a la triple ciudad, el Complejo Turístico EL MORRO os ofrece una vista a la Venezuela saudita, el Centro Comercial PLAZA MAYOR, donde los residentes del complejo turístico llegan en sus yates por la marina privada del gigantesco complejo de tiendas, para hacer sus compras...en fin, muchas otras atracciones que nos sería difícil enumerar y las cuales merecen sus publicaciones aparte.


ENGLISH VERSION (click here!)


      If you roll into the capital of Anzoátegui state and skip the climb up El Morro Hill, you might just miss one of the city’s crown jewels. Truth be told, we’ve got deep roots tied to the Barcelona–Lecherías–Puerto La Cruz corridor—three towns that grew up doing their own thing until time and the oil boom stitched them together. These days, it’s a sprawling metro zone. Lecherías ranks as the second wealthiest municipality in the country, and if you’re driving in at night, the José Antonio Anzoátegui Cryogenic Complex throws down a light show that’ll catch your eye before you even hit the triple-city stretch. El Morro’s tourist complex serves up a view straight out of Venezuela’s oil-rich heyday, and Plaza Mayor Mall? That’s where folks from the resort pull up in their yachts, docking at the private marina to shop the massive spread of stores. And that’s just scratching the surface—there’s a whole lineup of attractions that deserve their own spotlight, each one worth its own story.


IMG_20250913_104535920_AE.jpg

IMG_20250913_104602200_AE.jpg


IMG_20250913_104624772_AE.jpg


IMG_20250913_104633739_AE.jpg


Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Y ¿Por qué nos referiremos solo al cerro EL MORRO? Varias razones: los recuerdos traídos a la mente de éste redactor, al haber subido en nuestro último viaje a la ciudad, luego de regresar de nuestra gira pos-vinotinto. Un enorme boulevard para recorrer a pie fue construido desde la Avenida Américo Vespucio hasta el cerro EL MORRO, pasando por playa Lido y playa Cangrejo. Eso no existía la última vez que subimos hace más de 25 años. Es decir, las vías existían pero la infraestructura turística no. Y eso nos sorprendió como en todo el viaje por el oriente venezolano. Estamos hablando de muchos años atrás. La primera vez que trabajamos y residimos en Barcelona fue en el año 1985. La última vez que estuvimos acá antes de las imágenes que acompañan la presente publicación fue en Septiembre de 2010 cuando viajé con nuestros hijos. Y la belleza que hemos visto el fin de semana pasado, reflejada en las pocas imágenes que tomamos y compartimos aquí, no tiene comparación con el antes y el ahora.


ENGLISH VERSION (click here!)


     So why are we zeroing in on El Morro Hill? Plenty of reasons. For starters, the memories it stirred up on our last trip to the city, fresh off our post-Vinotinto tour. A massive pedestrian boulevard now stretches from Américo Vespucio Avenue all the way to El Morro, cutting through Lido Beach and Crab Beach. That wasn’t there the last time we climbed up—more than 25 years ago. Sure, the roads existed, but the tourist infrastructure? Not even close. And that kind of surprise hit us again and again throughout our journey across eastern Venezuela. We’re talking way back. First time we lived and worked in Barcelona was back in 1985. Last time we were here before snapping the shots in this post was September 2010, when I came with the kids. But the beauty we witnessed this past weekend, captured in just a handful of photos we’re sharing here, blows the old days out of the water. No comparison.


IMG_20250913_104458015_AE.jpg

IMG_20250913_105700368_AE.jpg


IMG_20250913_105350178_AE.jpg


Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Estuve buscando desesperadamente unas imágenes tomadas en aquella época y que nos encontramos seguros respaldamos en un archivo (no han sido publicadas), pero no las conseguí y lo lamento por ustedes quienes nos leen. Quería haber podido hicieran la comparación del antes y el después. Pero si no se pudo, es porque el pasado no importa y el presente es lo esencial. Algo que también nos llamó mucho la atención, es la cantidad enorme de barcos anclados frente a la costa de la triple ciudad. No sé si estaban esperando cargar o ya estaban de salida, pero la penúltima imagen da cuenta de ello. El límpido cielo azul y el interminable mar en un día tan soleado, nos entregó el marco perfecto para tener una vista de Lecherías. Las imágenes tomadas al cerro, fueron desde el asiento de copiloto de nuestro vehículo. Nuestro hijo @stow01 conducía y nos encontrábamos haciendo tareas de copiloto.


ENGLISH VERSION (click here!)


      I was digging like crazy for some old photos we’re sure we backed up somewhere (never published), but couldn’t find them—and I’m sorry for that, especially for those of you reading along. I really wanted you to see the contrast between then and now. But if it didn’t happen, maybe it’s because the past doesn’t matter—the present is what counts. One thing that really caught our eye was the massive number of ships anchored off the coast of the tri-city stretch. No clue if they were waiting to load up or already heading out, but the second-to-last photo shows the scene. That crystal-clear blue sky and endless sea on such a sunny day gave us the perfect frame to take in Lecherías. The shots of El Morro were snapped from the passenger seat of our ride. Our son @stow01 was behind the wheel, and we were riding shotgun, soaking it all in.


IMG_20250913_105734962_AE.jpg

IMG_20250913_105753305_AE.jpg


IMG_20250913_110132419.jpg


Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Cuando usted viaje a Puerto La Cruz, estado Anzoátegui en Venezuela, jamás puede dejar de ir al cerro EL MORRO. Si tiene una buena cámara, hará capturas de ensueño. Tome en cuenta algo: las imágenes que adornan nuestro post, han sido tomadas con la lente de un móvil Moto g84. Todos saben las limitaciones de las lentes en los móviles. Con una cámara digital, podrás capturar bellezas. La última imagen que cierra nuestra publicación corresponde a una selfie con mi hermano Ricardo. Es el tercero de una familia de siete. Fue la persona quien se quedó presidiendo el grupo de empresas del cual nos retiramos hace 8 años cuando decidimos apartarnos del mundo empresarial. Quiero rendirle homenaje a él, quien siempre ha sido alguien admirado por mí. Es lo más parecido a mi padre, pero versión joven y perfeccionada. Lo amo mucho y superó con mucha hombría un reto de vida proporcionado por una fuerte enfermedad. De esas que solo se superan peleando y que le dejaron con secuelas no visibles. Te amo hermano.


ENGLISH VERSION (click here!)


      If you ever find yourself in Puerto La Cruz, Anzoátegui state, Venezuela, don’t even think about skipping El Morro Hill. If you’ve got a solid camera, you’ll snag some dreamlike shots. Just a heads-up: the images in this post were taken with a Moto G84 phone lens. And yeah, we all know mobile lenses have their limits. With a proper digital camera, you’d capture pure magic. The last photo closing out this post is a selfie with my brother Ricardo. He’s the third in a family of seven. He’s the one who stayed behind to lead the business group we stepped away from eight years ago when we chose to leave the corporate world. I want to pay tribute to him—someone I’ve always admired deeply. He’s the closest thing to our father, only younger and refined. I love him dearly. He faced a tough illness head-on, the kind that only gets beat through grit and fight, and though the scars aren’t visible, the battle was real. I love you, brother.


Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     ¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!


Firma Fermionico_Mesa de trabajo post.png

Tips address⚡️BTC: [email protected]


Créditos // Credits

Imágenes propias // Own images

Música en vídeo // Music on video: Sea of Dreams by SlágerHullám


¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera que significa
el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!


My social networks

twitter.png
instagram.png
Fb.png

3Speak icono3.png

Posted Using INLEO



15 comments
avatar

Se ve que es un lugar hermoso, siempre he tenido una opinión muy bonita sobre el estado de Anzoátegui, pero desconocía de que tenían un Morro como el de la Habana, de verdad es algo muy bello

0
0
0.000
avatar

En Venezuela existen varios lugares donde hay "Morros"...

De hecho, la ciudad capital del estado Guárico se llama San Juan de los Morros..!

Saludos y gracias por comentar!

0
0
0.000
avatar

My actual neighborhood is called "El Morro".

0
0
0.000
avatar

¿Dónde queda ese barrio/urbanización?

0
0
0.000
avatar

Urbanización. En San Diego, Venezuela

0
0
0.000
avatar

Ah..!

Ok..

Recuerdo El Morro... allí residía un socio de nuestra empresa quien ya no se encuentra en este plano físico.

De él aprendí mucho, especialmente la disciplina del trabajo consistente.

Saludos

0
0
0.000
avatar

Tengo años sin visitar la zona, viví en Barcelona y Puerto la Cruz por un tiempo y recuerdo que me costó entender donde las ciudades se divivian. Fue una impresión grande para mí conocer Lecherías, la refinería y Plaza Mayor todo me parecía un derroche de ostentocidad y riqueza, claro eso fue hace años.

El bulevar si lo conocí ya que estuve desde el 2004 al 2006 es fascinante llegar hasta el Morro y poder observar la costa y la ciudad. Por cierto, sentido homenaje a su hermano, que bueno que tenga tal relación con el, felicidades.

0
0
0.000
avatar

Hermosas imágenes que no son privativas del estado Anzoátegui. Cómo profesor de Geografía pude estudiar varias regiones de ese país que son muy bellas.

Algo que me llama la atención es cómo se repiten los nombres en varias regiones del país y San Juan de los Morros también hay en el estado Sucre.

Gracias por compartir.

Feliz jornada.

Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Es un lugar súper hermoso el que nos presentas mi estimado amigo. Lo he visitado en varias ocasiones y realmente es un sitio muy emblemático e ideal para pasarla en armonía y buenas compañías. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Hiya, @ybanezkim26 here, just swinging by to let you know that this post made it into our Honorable Mentions in Travel Digest #2689.

Your post has been manually curated by the @worldmappin team. If you like what we're doing, please drop by to check out all the rest of today's great posts and consider supporting other authors like yourself and us so we can keep the project going!

Become part of our travel community:

0
0
0.000
avatar

Thank you for all team for support..!

Regards

0
0
0.000
avatar

You are very welcome @fermionico! it was well deserved. ☀️
We are already looking forward to reading more about your adventures!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Ante todo le digo que su hermano parece su mellizo y me alegra saber que haya podido superar con bien su enfermedad. Nos regala unas vistas bellísimas. Si llego en alguna oportunidad a acercarme por esos lares recordaré visitar el cerro "El Morro".

Es una lástima que no pudiéramos contar con las imágenes del antes y el después, pero está circunstancia dió origen a una estupenda frase que me llevo: "... el pasado no importa y el presente es lo esencial..."

Éxito y bendiciones.

0
0
0.000