(subtitle) ¿Qué lobo estás alimentando? / Which wolf are you feeding?
Hola comunidad ¿Cómo están?
Deseo que hoy puedan estar encontrando a su alrededor toda la belleza y la grandeza que se merecen.
Hoy quiero compartir una reflexión que me encanta y de todo corazón espero sea de utilidad para sus vidas.
Y tiene que ver con nuestros pensamientos y que tipo de pensamientos decidimos con nuestras acciones alimentar y si estamos siendo conscientes que muchos de estos pensamientos son los que nos limitan a alcanzar ese objetivo que tanto anhelamos.
Un pensamiento repetido muchas veces se puede convertir en un poderoso imán que atraiga justamente eso que con tanta fuerza y convencimiento nos decimos mentalmente todo los días.
En el video les cuento mi versión de una historia que mis papas me leían de niña y que con los años yo le di un sentido y hoy la transforme en una metáfora que me gusta compartir cuando hablo sobre los pensamientos que me impulsan y de los pensamientos que me limitan.
Y la historia lleva el nombre de esta entrada ¿Qué lobo estás alimentando? y me refiero y te invito a reflexionar sobre qué tipo de pensamiento estas dejando que se aniden en tu cabeza y como esos pensamientos te afectan en logro de tus metas.
También te cuento como yo misma me enfrento todos los días a estos lobos que buscan vivir en mi cabeza, a cuál decido alimentar y de qué forma lo hago.
Estos días te invito a que puedas estar reflexionando sobre qué cosas dejaste de hacer porque pensaste que no resultarían y que puedas identificar si los motivos de ese pensamiento tienen algún argumento sólido o fue solo ese pensamiento limitante haciendo de las suyas.
Y una vez que lo tengas identificado te invito a ir un paso más y a que puedas estar buscando argumentos para transformar ese pensamiento en uno que te impulse y te anime a ir por lo que quieres lograr.
Estoy ansiosa por leerlos en los comentarios y saber a cual lobo estás alimentando.
Como siempre les digo, espero que estas palabras hagan eco en sus mentes y en sus corazones
Les dejo un abrazo grandototote.
Esperanza.
Hello community, how are you?
I wish that today you may be finding around you all the beauty and greatness that you deserve.
Today I want to share a reflection that I love and with all my heart I hope it will be useful for your lives.
And it has to do with our thoughts and what kind of thoughts we decide with our actions to feed and if we are being aware that many of these thoughts are the ones that limit us to reach that goal that we so much long for.
A thought repeated many times can become a powerful magnet that attracts precisely that which we tell ourselves so strongly and with so much conviction every day.
In the video I tell you my version of a story that my parents read to me as a child and that over the years I gave it a meaning and today I transformed it into a metaphor that I like to share when I talk about the thoughts that drive me and the thoughts that limit me.
And the story carries the name of this post, What wolf are you feeding? and I refer and invite you to reflect on what kind of thoughts you are allowing to nestle in your head and how those thoughts affect you in achieving your goals.
I also tell you how I myself face every day these wolves that seek to live in my head, which one I decide to feed and how I do it.
These days I invite you to reflect on what things you stopped doing because you thought they would not work and to identify if the reasons for that thought have a solid argument or if it was just that limiting thought doing its thing.
And once you have identified it I invite you to go one step further and you can be looking for arguments to transform that thought into one that drives you and encourages you to go for what you want to achieve.
I am anxious to read you in the comments and know which wolf you are feeding.
As I always tell you, I hope these words echo in your minds and hearts.
I leave you with a big hug.
Hope.
Foto/Photo by: @esperanzalandia
Edición de Fotos/Photo Editing by: @esperanzalandia
Emojic diseñados en la app / Emojic designed in the app Bitmoji
Diseño de la portada y las imágenes en / Cover design and images in Canva
Traducido con/ Translated with: Deepl
Edición del Video y Subtítulos / Video Editing and Subtitling Inshop
La grabación del video fue realizado en mi equipo móvil Motorolo E30 / video recording was made on my Motorolo E30 mobile device.
Las imágenes de la portada las tengo habilitadas por ser cliente Canva Pro / The cover images are enabled for me as a Canva Pro client.
Hoy me agradezco por los miedos que vencí aún con las piernas y el alma rota. Esperanza
Today I thank myself for the fears I overcame even with broken legs and soul. Hope
▶️ 3Speak
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Thanks for your wonderful blog story. I also feel the same way everyday my procrastination kills me everyday. And I am really trying to be more active. And sometimes I ask myself why I live in this world? What's my purpose.
Thank you for opening your heart and leaving this heartfelt message.
I hug you tight from here... because what you are feeling is more common than we think, but rarely said out loud.
When procrastination becomes a routine, many times it is not because of laziness or lack of desire, but because of an internal disconnection: with who we are, with what we truly desire and, above all, with the meaning we give to our actions. And when that disconnection is prolonged, it is normal that questions as deep as the one you share appear: “What is my purpose?”
I don't have a magic answer, but I do have an invitation: don't demand to find it as if it were a final destination or a great revelation. Purpose doesn't always appear all at once... many times it reveals itself in the small, in the everyday, in daring to do even a little bit more of what makes us good.
Sometimes, just getting up, writing, connecting with someone or doing something that excites you even 10%, is already an act of purpose.
Thank you for being. Thank you for reading me.
And most of all, thank you for sharing what you carry inside. That is already a huge first step.
I am here to continue sharing paths, because even if they are unique, we are never alone.
Gracias por abrir tu corazón y dejar este mensaje tan sincero.
Te abrazo fuerte desde aquí… porque lo que estás sintiendo es más común de lo que creemos, pero pocas veces se dice en voz alta.
Cuando la procrastinación se vuelve una rutina, muchas veces no es por pereza o falta de ganas, sino por una desconexión interna: con lo que somos, con lo que deseamos de verdad y, sobre todo, con el sentido que le damos a nuestras acciones. Y cuando esa desconexión se prolonga, es normal que aparezcan preguntas tan profundas como la que compartís: “¿Cuál es mi propósito?”
No tengo una respuesta mágica, pero sí una invitación: no te exijas encontrarlo como si fuera un destino final o una gran revelación. El propósito no siempre aparece de golpe… muchas veces se revela en lo pequeño, en lo cotidiano, en atrevernos a hacer aunque sea un poquito más de lo que nos hace bien.
A veces, simplemente levantarte, escribir, conectar con alguien o hacer algo que te entusiasme aunque sea un 10%, ya es un acto de propósito.
Gracias por estar. Gracias por leerme.
Y sobre todo, gracias por compartir lo que llevás dentro. Eso ya es un primer paso enorme.
Estoy aquí para seguir compartiendo caminos, porque aunque sean únicos, nunca estamos solos.
Ver los pensamientos como lobos tiene mucha lógica, pero nunca los había visto así. Sus aullidos no dejan dormir, cuando son obsesivos y repetitivos. Aprender a canalizarlos, es como una manera de amansar al lobo.
Seguiré pensando en este tema.
Saludos cordiales.
Gracias por tus palabras, me encantó la imagen que compartes: “sus aullidos no dejan dormir”… qué cierta es esa sensación cuando los pensamientos se vuelven obsesivos.
Sí, amansar al lobo es justo eso: no pelear con él, sino aprender a escucharlo sin que tome el control.
A veces, solo necesitamos recordar que somos nosotros quienes decidimos qué pensamiento alimentar.
Gracias por quedarte pensando, eso ya es el inicio de un cambio.
Te abrazo fuerte y gracias por estar aquí.
Congratulations @esperanzalandia! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 80 posts.
Your next target is to reach 20000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Gracias por este video 🙏 No imaginas a cuantas personas se los voy a enviar jajaja. Amo lo que haces amiga, hace un tiempo logré cambiar mis pensamientos, y la vida cambio para bien radicalmente, y bueno, me despido porque sigo escuchando... 😅
Qué emoción leerte!
Gracias por compartirlo y por hacer que este mensaje siga llegando a otros corazones, eso me honra muchísimo.
Y sí… cuando logramos transformar nuestros pensamientos, la vida también se transforma. Es como si todo empezara a ponerse en su lugar desde adentro.
Sigue escuchando, sigue compartiendo, y sobre todo… sigue brillando desde esa versión tuya que ya sabe lo que quiere.
Te abrazo, amiga querida. Gracias por tu cariño.
Cerca de mí, justo ahora hay muchas personas pasando por malos momentos. Es tanto que solo me ha quedado acompañar en silencio, entendí que no es momento de aconsejar, pero trato de estar al 100% para ser un poco de luz en sus caminos, ya vendrán a desahogarse. mientras tanto, este es buen material, yo solo cumplí con enviarlo jajaja...
Hay mucha sabiduría en ese “acompañar en silencio”
¡Gracias por compartir eso!
Qué hermoso y valiente lo que estás haciendo: acompañar sin invadir, estar sin querer salvar, sostener con tu presencia.
A veces, ser luz no es decir mucho… es simplemente estar ahí, disponible, auténtico, con el corazón abierto.
Me emociona que este contenido haya llegado justo en ese momento y que tú hayas sido el canal para que otros también lo reciban.
Gracias por ser ese puente, por tu sensibilidad y por tu manera de estar.
Aquí seguimos, acompañando desde lo que somos.
Saludos @esperanzalandia esta reflexión me hizo recordar otra, la del perro blanco y el perro negro.
¡Hola Josue!
Gracias por tu mensaje, me encanta que esta reflexión te haya traído a la memoria la del perro blanco y el perro negro… ¡son tan parecidas y tan potentes ambas! Al final, tanto lobos como perros representan esa dualidad interna que habitamos todos, ¿verdad? Y la gran pregunta siempre es: ¿a cuál decidimos alimentar?
Ambas metáforas me recuerdan que no se trata de negar la existencia del lobo o del perro oscuro, sino de reconocerlo, observarlo y decidir qué hacer con eso que sentimos. Porque en esa decisión diaria también se construye la vida que elegimos vivir.
Gracias por traer esa conexión y por estar del otro lado reflexionando conmigo. ¡Un abrazo grande!
Hi Josue!
Thank you for your message. I'm delighted that this reflection reminded you of the white dog and the black dog... they're both so similar and so powerful! In the end, both wolves and dogs represent that internal duality we all inhabit, right? And the big question is always: which one do we decide to feed?
Both metaphors remind me that it's not about denying the existence of the wolf or the dark dog, but rather recognizing it, observing it, and deciding what to do with what we feel. Because that daily decision also builds the life we choose to live.
Thank you for bringing that connection and for being on the other side of the spectrum, reflecting with me. A big hug!