(Esp/Eng) Conociendo la feria de emprendedores de la Plaza de Las Carretas
Este fin de semana estuve visitando una feria que se instala todos los fines de semana en la Plaza Muñiz, también conocida como Plaza de Las Carretas, ubicada sobre la Avenida Perón en San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Es una feria que ha crecido con el tiempo. Si bien existe desde hace años, recién en los últimos tiempos noto que ha tomado más fuerza. Los emprendedores han comenzado a apropiarse del espacio con más presencia y compromiso, ¡incluso colocaron un arco en la entrada que da la sensación de estar entrando a un paseo!
Un espacio cómodo y bien distribuido
La feria se organiza sobre un solo costado de unas de las veredas de la plaza, lo que deja espacio suficiente para transitar sin aglomeraciones. Los puestos tienen formato de "chozas" o carpas pequeñas, que permiten decorar de forma más personalizada. A mí, particularmente, me encanta ese formato porque da una sensación de hogar.
Algunos puestos están mejor ambientados que otros, pero en general se nota el cariño y el trabajo puesto en la presentación. Y lo mejor: ¡puedes entrar a mirar sin sentirte apurada!
He visitado varias ferias a lo largo del tiempo, y algo que me sorprendió positivamente en esta ocasión fue la calidez de los emprendedores. A diferencia de años atrás, donde no siempre eran tan amables, ahora encontré gente copada, dulce, abierta a conversar.
A todos les pedí permiso para tomar fotos y todos me respondieron con buena onda. Les conté que escribo para una comunidad en la blockchain de contenido y les interesó mucho.
Eso, sin duda, te invita a querer mirar, conectar y por supuesto… ¡comprar!
Horarios y actividades
La feria se instala los sábados y domingos. Comienzan a instalarse alrededor de las 10 a. m. y se quedan hasta las 7 u 8 de la noche, aunque en días de actividades patrias o culturales suelen extenderse más. En esta plaza suelen hacerse eventos muy lindos en fechas especiales, así que cuando haya alguno, prometo contarlo.
Hacer visible su trabajo también es una forma de apoyar.
Ahora sí, quiero presentarte a algunos de los emprendimientos que conocí en la feria de la Plaza de Las Carretas. Cada uno con su estilo, su propuesta y ese toque especial que solo el trabajo hecho con amor puede transmitir.
SMDECO – Decoración para el hogar
Un puesto lleno de belleza y calidez. Todos sus productos están hechos a mano: en tela, en madera, pintados con esmero. Todo te dan ganas de llevarlo a casa, porque cada pieza parece pensada para hacer especial cualquier rincón del hogar. Una muestra clara de que se puede decorar con alma.
Ámate – Yerba mate 100% orgánica
Un stand simple, directo y muy valioso. Ofrecen yerbas orgánicas y yuyos naturales para infusiones, además de cápsulas para colar té. La atención fue muy amable y su propuesta, una opción consciente y saludable.
El lado oscuro del Rock
Uno de los stands más completos, con una gran variedad de productos y un despliegue impecable. Aunque no pude conversar mucho con la persona a cargo, me encantó la calidad, los acabados y la distribución del espacio. Se nota el profesionalismo detrás de este emprendimiento.
Soniardeco
Un rincón lleno de sutileza y romanticismo. También se dedica a la decoración del hogar, pero con un estilo delicado y muy elegante. Me encantaron sus almohadones, ¡una belleza total! Un ejemplo de que se puede compartir rubro y aún así tener una propuesta única.
Deco.yanis
Aunque no conversamos, el diseño y la utilidad de sus productos me parecieron excelentes. Destaco esas mesitas pensadas para el mate, el termo, la yerba... prácticas, bien terminadas y muy lindas visualmente.
Mimarkadeco
Este stand me robó el corazón. Las tazas eran tan lindas que quería tener una cuenta infinita en el banco para llevarme todo el puesto. Cada diseño tiene un acabado precioso, una nitidez impecable y una variedad que da gusto ver.
Tejidos Crochet Mijota
Aquí la ternura se vuelve objeto. Aunque los peluches de crochet no siempre me atrapan, esta muñeca de tela me emocionó. Me recordó lo mucho que deseo aprender a hacerlas. Cada pieza transmite mimo y dedicación.
Durante muchos años también fui feriante. Conozco de cerca el esfuerzo que implica: los inviernos crudos, los veranos intensos, el malestar físico, los clientes amables y los que no valoran lo que uno hace. Sé lo que es quedarte sin bolsas, sin cambio, sin respaldo. Y también sé lo que es vender con el corazón en la mano.
Por eso, valoro profundamente a cada emprendedor que decide salir a la calle con sus creaciones. Si no puedo apoyarlos comprando, al menos los apoyo mostrando, recomendando, difundiendo. Porque creo firmemente que hacer visible el trabajo de otro también es una forma de contribuir.
Así que tú, que estás leyendo esto, te invito a apoyar el trabajo emprendedor. Porque cuando compras algo hecho a mano, no solo te llevas un objeto: te llevas horas de dedicación, esfuerzo, sueños, ilusiones, esperanzas y amor para que tú tengas algo único.
¡Ojalá te animes a conocerlos, recomendarlos o, por qué no, regalarte algo de su mundo!
Te dejo un abrazo grandototote
Espe
This weekend I visited a fair that takes place every weekend in Plaza Muñiz, also known as Plaza de Las Carretas, located on Avenida Perón in San Miguel, Buenos Aires province.
It's a fair that has grown over time. Although it's been around for years, it's only recently that I've noticed it's gained momentum. Entrepreneurs have begun to take ownership of the space with greater presence and commitment; they've even installed an arch at the entrance that gives the impression of entering a park!
A comfortable and well-distributed space
The fair is set up on just one side of one of the plaza's sidewalks, leaving enough space to walk around without crowding. The stalls are shaped like "huts" or small tents, allowing for more personalized decoration. I particularly love this format because it gives a sense of home.
Some stalls are more decorated than others, but overall, you can clearly see the care and attention put into the presentation. And the best part: you can walk in and browse without feeling rushed!
I've visited several fairs over the years, and one thing that pleasantly surprised me this time was the warmth of the entrepreneurs. Unlike years past, when they weren't always so friendly, now I found people who were cool, sweet, and open to conversation.
I asked everyone for permission to take photos, and they all responded very well. I told them I write for a community on the content blockchain, and they were very interested.
That, without a doubt, invites you to want to look, connect and of course... buy!
Schedules and activities
The fair is held on Saturdays and Sundays. They start setting up around 10 a.m. and stay until 7 or 8 p.m., although they tend to run longer on national or cultural events. This plaza often hosts some very nice events on special dates, so when there's one, I promise to tell you about it.
Making their work visible is also a way to support.
Now, I want to introduce you to some of the startups I learned about at the Plaza de Las Carretas fair. Each one has its own style, its own offering, and that special touch that only work done with love can convey.
SMDECO – Home Decor
A stand filled with beauty and warmth. All their products are handmade: fabric, wood, and carefully painted. Everything makes you want to take it home, because each piece seems designed to make any corner of your home special. A clear example that you can decorate with soul.
Ámate – 100% Organic Yerba Mate
A simple, straightforward, and highly valued stand. They offer organic herbs and natural weeds for infusions, as well as tea capsules. The service was very friendly, and their offerings were a conscious and healthy option.
The Dark Side of Rock
One of the most complete stands, with a wide variety of products and an impeccable display. Although I didn't get to talk much with the person in charge, I loved the quality, the finishes, and the layout of the space. The professionalism behind this project is evident.
Soniardeco
A corner full of subtlety and romance. They also specialize in home decor, but with a delicate and very elegant style. I loved their pillows—absolutely beautiful! An example that you can share a field and still have a unique offering.
Deco.yanis
Although we didn't speak, I found the design and utility of their products excellent. I particularly like the little tables designed for mate, thermoses, and yerba mate... practical, well-made, and very attractive.
Mimarkadeco
This stand stole my heart. The cups were so cute I wanted to have an endless bank account to take the whole stand. Each design has a beautiful finish, impeccable clarity, and a variety that's a joy to see.
Crochet Mijota
Here tenderness becomes an object. Although crochet stuffed animals don't always captivate me, this fabric doll thrilled me. It reminded me of how much I want to learn how to make them. Each piece conveys care and dedication.
For many years, I was also a fairground worker. I know firsthand the effort involved: the harsh winters, the intense summers, the physical discomfort, the friendly customers, and those who don't appreciate what you do. I know what it's like to be left without bags, without change, without support. And I also know what it's like to sell with your heart on your sleeve.
That's why I deeply value every entrepreneur who decides to take their creations to the streets. If I can't support them by buying, at least I can support them by showing, recommending, and sharing. Because I firmly believe that making someone else's work visible is also a way of contributing.
So, you, who are reading this, I invite you to support entrepreneurial work. Because when you buy something handmade, you're not just buying an object; you're buying hours of dedication, effort, dreams, hopes, and love so that you can have something unique.
I hope you're encouraged to meet them, recommend them, or, why not, treat yourself to something from their world!
I leave you a big hug
Hope
Foto/Photo by: @esperanzalandia
Edición de Fotos/Photo Editing by: @esperanzalandia
Emojic diseñados en la app / Emojic designed in the app Bitmoji
Diseño de la portada y las imágenes en / Cover design and images in Canva
Traducido con/ Translated with: Deepl
Las fotos fueron tomadas con mi equipo móvil Motorolo E30 / The photos were taken with my Motorola E30 mobile device..
¡Qué hermoso! Me encantan este tipo de ferias, ojalá algún día me pueda dar una vuelta por allí. Los emprendimientos se ven muy lindos y se nota que es un espacio cuidado. Eso es genial. Gracias por compartir, saludos!
Me encanta estos espacios y más aún, al ver tantos productos artesanales. Una parte de mi nacionalismo adora cuando estos artesanos tienen un espacio y un lugar, defendiendo nuestra idiosincrasia y haciendo resistencia quizás al advenimiento de muchos productos importados. No es que no sea amigo de los productos importados, sino que en ocasiones son abrumados por productos importados nuestras artesanías y eso deja muchas familias sin ingresos.
Como tú dices, difundiendo es parte del apoyo.
Gracias por compartirnos la comunidad.
Feliz días y esperamos más publicaciones de esta índole.
Se ve muy bien organizada la feria, y los productos excelentes. A mi me encanta visitarlas cuando las encuentro por casualidad, y mi hijo se molesta cuando vemos una a lo lejos, porque sabe que voy directo a pasar por ahí, aunque no compre nada, pero es inevitable.
Creo que sus productos tienen más valor por el hecho de arriegarse, y el apoyo difundiendo es excelente.
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Bonito paseo y recorrido mi bella. Cada feria que uno se encuentra en esta ciudad, es una muestra de todo lo que se tiene en este país. Además, su gente es muy respetuosa. La artesanía forma parte de la tradición del argentino también. Saludos y cariños mi bella.