La serpiente, el Sapo y el combate interior. (es/en)
VERSION EN ESPAÑOL
Hola a todos y todas en esta comunidad. Vengo a hacer presencia para integrarme al colectivo de creadores que harán del mito un motivo para contextualizarlo según sus experiencias y percepciones personales.
Así lo haré yo.
El mito en que voy a apoyar mi escritura viene de las culturas andinas. Supongo que de las sagradas tierras del Perú: rico en tradiciones y fábulas que nos transmiten a través de todas sus formas de expresión.
LA SERPIENTE Y EL SAPO
Cuando por lo menos se logra escuchar la versión original aunque sea en retazos, quizás pueda en principio quedarse en el nivel primario de la escucha, o sea, en lo que se nos cuenta por la inventiva y la imaginación de una fábula donde en un camino, cada vez que el Sapo un tremendo sapo y una Serpiente se encuentran. Estos establecen un combate a muerte por imponer uno al otro su imperio.
Y entonces uno se entera de como funciona aquella lucha. En la que la serpiente está decidida a por lo menos seguir su camino y el Sapo a Obstruir su propósito lanzando constantemente círculos de baba al reptil.
Si en su tarea, el Sapo logra embadurnar el cuerpo de la serpiente y la inmoviliza, esta muere y se pudre. Pero, si aquella logra atravesar los círculos de baba, y acabar con el intruso, entonces cambia de piel y se convierte en una hermosa serpiente alada.
Ese es el nivel imaginario de ese mito. Pero yo enseguida capte el nivel simbólico del cuento y sabiendo que nuestros ancestros no eran aquellos indios brutos y salvajes que pretendieron construir los conquistadores, entré en una segunda lectura y descubrí una profunda filosofía de vida y una identificación personal, done tomo el papel de la Serpiente y el Sapo es todo aquello que se opone a mi crecimiento personal.
Yo nunca había oído esa fábula y de no enterarme, quizás los símbolos me hubiesen funcionado al revés, dónde el pobre sapo sería la víctima y la estigmatizada serpiente la venenosa y abusadora causante de todos los problemas del sapo.
También escuché que en una famosa rueda de la iniciación, la serpiente representa el camino del Sur, o el camino del guerrero. Pero que a ese guerreo le estaba todo el tiempo prohibido el combate hacia afuera. Y me hice una pregunta que llevaba implícita la respuesta:
¿Si el combate no es hacia afuera, entonces hacia donde es? Y" me encuentro con la respuesta". Hacia dentro.
Una de las enseñanzas más luminosas del mito estás en que la serpiente no renuncia nunca a atravesar los círculos de baba, a riesgo de perecer, lo que deja claro que a los problemas no se le da la vuelta, porque te esperan a la otra vuelta del camino. Si no que se atraviesan para que haya crecimiento.
Pero algo más profundo te permite develar que los sapos más poderosos no están afuera. No son tus enemigos, tus vecinos, el clima, ni otra cosa. Si no, dentro: tus límites, las programaciones, tus Historias, e incluso, tus propios mitos.
Hace unos años, para tener un poco más presente el mito de la serpiente y el sapo, con mis propias manos, en una columna de la cerca perimetral de mi vivienda, esculpí la escena de esos dos eternos oponentes, como recordatorio permanente de ese combate interior.
Ya al otro día de instalarla, unos sapos de los de afuera aterrados con la presencia de aquella centinela, aprovechando la noche, la mutilaron, y casi la destrozan.
Yo pacientemente, y en total silencio, la reise.
Después otro intento de mutilación y de nuevo la reconstrucción, pero esta vez, adicione parte de la estructura del cuerpo que supuestamente estaba oculta dentro de la columna y el ofidio se mostró en toda su longitud y actitud de guerrera y ya nunca más la tocaron ni los sapos de afuera ni los de adentro: Creció y atravesó los anillos de baba de la intulticia y la incultura.
La fábula o el mito del sapo y la Serpiente, que nació en tiempos precolombinos, es además imaginario local, atemporal y universal.
Aquí estamos como humanidad enfrentando y muy pocas veces atravesando los círculos de baba del eterno Sapo.
Gracias por llegar hasta aquí conmigo. Y nos vemos en un nuevo mito.
Texto traducido con Deelp traductor.
Fotos tomadas con mi Tecno Spark
ENGLISH VERSION.
Hello to everyone in this community. I come to be present to join the collective of creators who will make the myth a reason to contextualize it according to their personal experiences and perceptions.
This is what I will do.
The myth on which I will base my writing comes from the Andean cultures. I suppose from the sacred lands of Peru: rich in traditions and fables that are transmitted to us through all its forms of expression.
🪱 THE SNAKE AND THE TOAD🪱
When at least one manages to listen to the original version, even if it is in snippets, perhaps in principle it can remain at the primary level of listening, that is, in what we are told by the inventiveness and imagination of a fable where on a road, every time the Toad or tremendous toad a Snake meet. They establish a fight to death to impose their empire on each other.
And then one learns how that fight works. In which the snake is determined to at least go its own way and the Toad to obstruct its purpose by constantly throwing circles of slime at the reptile.
If in its task, the Toad succeeds in smearing the snake's body and immobilizes it, the snake dies and rots. But if the toad manages to break through the circles of slime and kill the intruder, then it changes its skin and becomes a beautiful winged snake.
That is the imaginary level of this myth. But I immediately grasped the symbolic level of the tale and knowing that our ancestors were not those brute and savage Indians that the conquistadors pretended to build, I went into a second reading and discovered a deep philosophy of life and a personal identification, where I take the role of the Serpent and the toad is everything that opposes my personal growth.
I had never heard that fable and if I had not heard it, maybe the symbols would have worked the other way around, where the poor toad would be the victim and the stigmatized snake the poisonous and abusive one causing all the toad's problems.
I also heard that in a famous wheel of initiation, the serpent represents the way of the South, or the way of the warrior. But that this warrior was forbidden to fight outward all the time. And I asked myself a question that implicitly carried the answer:
If the combat is not outward, then where is it? And" I found the answer. Inward.
One of the most luminous teachings of the myth is that the serpent never renounces to cross the circles of slime, at the risk of perishing, which makes it clear that problems do not turn around, because they are waiting for you at the other side of the road. Rather, you go through them so that there can be growth.
But something deeper allows you to unveil that the most powerful toads are not outside. They are not your enemies, your neighbors, the weather, or anything else. They are inside: your limits, your programming, your stories, and even your own myths.
A few years ago, to keep the myth of the snake and the toad a little more present, with my own hands, on a column of the perimeter fence of my house, I sculpted the scene of those two eternal opponents, as a permanent reminder of that inner combat.
The next day after installing it, some toads from outside, terrified by the presence of that sentinel, taking advantage of the night, mutilated it and almost destroyed it.
I> patiently, and in total silence, reise it.
Then another attempt of mutilation and again the reconstruction, but this time, I added part of the body structure that was supposedly hidden inside the column and the snake showed itself in all its length and warrior attitude and never again was it touched by the toads from outside or inside: it grew and went through the slime rings of ignorance and ignorance.
The fable or myth of the Toad and the Serpent, which was born in pre-Columbian times, is also a local, timeless and universal imaginary.
Here we are as humanity facing and very rarely going through the slime circles of the eternal Toad.
Thank you for coming this far with me. And see you in a new myth.
Text translated with Deelp translator.
Photos taken with my Tecno Spark
Genial anecdota la del sapo y la serpiente, sobre todo por la enseñanza.
Las personas a veces se molestan con lo que no entienden, bravo tu actitud de rehacer la escultura.
Saludos
Gracias@jordy0827. Simplemente hice lo que es coherente con la enseñanza .si no el sapo que lo hiso se salía con la suya y yo me podría en su círculo de baba. .esa es una de las enseñanzas .oye y te digo que el sapo ese era además de gordo, histérico.
Saludos, no conOcia este mito, pero ya lo guardo en mi arsenal de referencias literarias interesantes, en efecto, sin lugar a dudas es cuando nos enfrentamos con las dificultades (especialmente las internas) cuando empezamos a crecer.
!PIZZA
Gracias por visitar la publicación.
Los mitos son más importantes cuando entramos y nos leemos dentro de ellos. Que no os está diciendo el mito de nosotros
$PIZZA slices delivered:
@jesusalejos(9/10) tipped @davidsantafe
Muchas gracias por entrar, valorar y compartir .
Amigo, le confieso que no conocía esa fábula. Es admirable la interpretación que hace de la misma, es un llamado a la tenacidad y a la perseverancia. Saludos
Muchas gracias profe.